La separación de los componentes de la base de maquillaje —donde aceites, agua y pigmentos se dividen en capas distintas— no es solo un defecto de producción; destruye la confianza de los consumidores. Un solo frasco de base separada puede erosionar la fidelidad a la marca, aumentar las devoluciones y dañar la reputación en el mercado. ¿La buena noticia? La separación es totalmente prevenible con una formulación intencionada, una fabricación precisa y pruebas rigurosas.
Como fabricante de cosméticos OEM especializado en bases de maquillaje de alta calidad y larga duración, hemos perfeccionado técnicas para mejorar la estabilidad durante décadas, trabajando con marcas que abarcan desde farmacias hasta marcas de lujo. A continuación, detallamos las estrategias más efectivas, respaldadas científicamente, para mejorar la estabilidad de las bases de maquillaje y eliminar la separación, directamente desde nuestro laboratorio de I+D.
I. Dominar la emulsificación: La base de la estabilidad
Las bases de maquillaje son emulsiones: mezclas de agua (fase acuosa) y aceite (fase oleosa) que se repelen naturalmente. Su estabilidad depende por completo de la eficacia con que estas dos fases se unan. Una emulsificación deficiente es la principal causa de separación, por lo que invertir en sistemas de emulsificación avanzados es fundamental.
1. Elija la mezcla de emulsionantes adecuada
Un único emulsionante rara vez proporciona estabilidad a largo plazo. Utilizamos sistemas emulsionantes híbridos que combinan opciones naturales y sintéticas para equilibrar el rendimiento, la compatibilidad con la piel y la vida útil:
Combinaciones naturales y sintéticas : La combinación de emulsionantes de origen vegetal (como la lecitina de girasol y el glucósido de cetearilo) con emulsionantes sintéticos (como el estearato de PEG-100 y el polisorbato 60) crea una unión más robusta que la que se lograría con cualquiera de ellos por separado. Los componentes naturales resultan atractivos para las marcas de cosmética limpia, mientras que los sintéticos garantizan la resistencia a las fluctuaciones de temperatura.
Elige el emulsionante adecuado para cada tipo de emulsión : Para bases de maquillaje de aceite en agua (O/W), ideales para pieles grasas, utilizamos emulsionantes hidrofílicos que priorizan la estabilidad de la fase acuosa. Para fórmulas de agua en aceite (W/O), perfectas para pieles secas, los emulsionantes lipofílicos fortalecen la unión de la fase oleosa.
Concentración precisa : Una cantidad insuficiente de emulsionante provoca la separación inmediata; un exceso hace que la fórmula sea pesada o grasosa. Calculamos las concentraciones en función de la proporción de aceite y agua —normalmente entre el 2 % y el 5 % de la fórmula total—, la cual se determina mediante mediciones reológicas para garantizar una viscosidad óptima.
2. Optimizar el proceso de temperatura de inversión de fase (PIT)
La mezcla estándar rara vez logra una emulsificación uniforme. Utilizamos el método de Temperatura de Inversión de Fase (PIT) , una técnica de precisión que calienta las fases de aceite y agua a una temperatura específica (generalmente entre 60 y 75 °C) donde se mezclan temporalmente, y luego las enfría lentamente para fijar una estructura estable.
Nuestros datos demuestran que este método reduce la separación en un 40 % en comparación con la mezcla convencional. En el caso de una base de maquillaje O/W de farmacia, el proceso PIT garantizó la estabilidad incluso después de 36 meses de almacenamiento, duplicando la vida útil de la fórmula anterior de la marca.
II. Estabilizar los pigmentos: prevenir la sedimentación y la distribución desigual.
Los pigmentos pesados (por ejemplo, dióxido de titanio para cobertura, óxidos de hierro para color) suelen ser la causa de la separación de fases, ya que tienden a sedimentarse en el fondo del frasco con el tiempo. La estabilización de los pigmentos requiere técnicas tanto mecánicas como químicas.
1. Micronizar y recubrir pigmentos
Las partículas de pigmento grandes (de más de 20 μm) tienen mayor probabilidad de sedimentarse. Primero micronizamos los pigmentos a 5-10 μm , un tamaño lo suficientemente pequeño como para que permanezcan en suspensión en la emulsión. Luego, los recubrimos con:
Siliconas o polímeros : Los copolímeros de dimeticona o acrilatos crean una capa ligera alrededor de los pigmentos, reduciendo su densidad y evitando la formación de grumos. Esto es fundamental para las bases de maquillaje de cobertura total, donde la concentración de pigmento es alta.
Agentes hidratantes : Para fórmulas a base de agua, los recubrimientos de ácido hialurónico o glicerina ayudan a que los pigmentos se unan a la fase acuosa, evitando la migración a la fase oleosa.
2. Utilizar espesantes y agentes suspensores
Los espesantes no solo ajustan la textura, sino que crean una matriz que mantiene los pigmentos y las fases emulsionadas en su lugar. Nuestras opciones preferidas incluyen:
Goma xantana : Un espesante natural que funciona tanto en fórmulas O/W como W/O. Es termoestable y mejora la suspensión sin aportar sensación pesada a la base de maquillaje.
Carbómero : Ideal para bases de maquillaje acuosas, forma una estructura tipo gel que fija los pigmentos. Lo combinamos con trietanolamina para equilibrar el pH y evitar una textura granulosa.
Cera de abeja o cera de candelilla : Para fórmulas W/O, las ceras naturales añaden viscosidad y crean una red estable que evita la sedimentación del pigmento.
Para una base de maquillaje mate de lujo con una carga de pigmento del 25%, la adición de un 0,3% de goma xantana y un 0,5% de pigmentos recubiertos eliminó por completo la sedimentación en nuestras pruebas aceleradas.
III. Fortalecerse contra factores de estrés externos: temperatura, luz y microbios
Las bases de los productos se enfrentan a un estrés constante tras su producción: cambios bruscos de temperatura durante el transporte, exposición a la luz solar en los expositores de las tiendas y crecimiento microbiano tras su apertura. Incorporar resistencia en su fórmula es clave para su estabilidad a largo plazo.
1. Agregar ingredientes resistentes a la temperatura
El calor descompone los emulsionantes; el frío provoca la contracción y separación de los ingredientes. Enriquecemos las fórmulas con:
Polímeros termoestables : El polímero cruzado de acrilatos/acrilato de alquilo C10-30 mantiene la viscosidad incluso a 45 °C, lo cual es fundamental para las marcas que se venden en climas cálidos o se envían a través de transportistas no refrigerados.
Emulsionantes resistentes al frío : El sesquioleato de sorbitán previene la cristalización a bajas temperaturas (de -10 °C a 0 °C), lo que garantiza la estabilidad durante los meses de invierno o el almacenamiento en frío.
2. Protege contra la oxidación y la luz
La luz ultravioleta y el oxígeno degradan los pigmentos y emulsionantes, lo que provoca decoloración y separación. Incluimos:
Antioxidantes : La vitamina E (acetato de tocoferilo) o el extracto de té verde neutralizan los radicales libres que descomponen las emulsiones. Para una marca de cosmética natural, utilizamos extracto de hoja de romero para lograr el mismo efecto sin aditivos sintéticos.
Absorbentes UV : El dióxido de titanio (que también funciona como pigmento de cobertura) o el metoxicinamato de etilhexilo protegen las fórmulas del daño causado por la luz; algo esencial para las bases de maquillaje envasadas en frascos transparentes.
3. Garantizar sistemas de conservación robustos
El crecimiento microbiano (bacterias, moho) se alimenta de los ingredientes a base de agua, descomponiendo las emulsiones y provocando la separación (a menudo con un olor desagradable). Utilizamos mezclas de conservantes de amplio espectro adaptadas al tipo de fórmula.
Fórmulas a base de agua : El alcohol fenetílico + caprilil glicol (una mezcla limpia y verificada por EWG) actúa contra bacterias grampositivas/negativas y moho.
Fórmulas a base de aceite : El ácido benzoico + el ácido sórbico previenen el crecimiento de hongos sin comprometer la textura.
Cada sistema conservante se somete a una prueba de desafío microbiano de 12 meses para garantizar que resista el uso en el mundo real, incluida la contaminación accidental por los dedos.
IV. Pruebas rigurosas: Validar la estabilidad antes de la producción en masa
Incluso las mejores fórmulas necesitan validación. Sometemos cada base a pruebas de estabilidad aceleradas para simular años de uso en semanas, garantizando que no se produzca separación antes del lanzamiento. Nuestras pruebas principales incluyen:
1. Prueba de ciclos térmicos
Las fórmulas se someten a 5 ciclos de -10 °C (12 horas) y 45 °C (12 horas) para simular el envío y el almacenamiento en climas extremos. Para superar la prueba, no se requiere separación, cambios de viscosidad ni decoloración.
2. Prueba de centrifugación
Las muestras se centrifugan a 3000 RPM durante 30 minutos; esto somete a la emulsión a un estrés superior a dos años de vida útil. Un resultado satisfactorio indica que no hay separación de fases ni sedimentación del pigmento.
3. Prueba de envejecimiento en el mundo real
Las fórmulas se almacenan a temperatura ambiente (25 °C/50 % de humedad) durante 36 meses, con controles mensuales para detectar separación, pérdida de color o cambios en la textura. Solo las fórmulas que permanecen estables durante todo el período se utilizan en la producción.
4. Simulación de uso por parte del consumidor
Probamos los envases abiertos durante 18 meses (el típico «periodo tras la apertura» o PAO) para simular el uso diario, incluyendo aperturas repetidas, exposición al aire y fluctuaciones de temperatura. Esto garantiza la estabilidad del producto incluso después de que los consumidores lo lleven a casa.
V. Nuestra ventaja OEM: Estabilidad personalizada para su marca
Cada marca tiene necesidades únicas, ya sea que esté creando una base de maquillaje de belleza limpia sin emulsionantes sintéticos, una fórmula deportiva resistente al sudor o un producto de lujo con alta concentración de pigmentos. Nuestro proceso OEM adapta las soluciones de estabilidad a sus objetivos.
1. Personalización de fórmulas
Analizamos tu público objetivo (p. ej., climas tropicales o templados, piel grasa o seca) y los valores de tu marca (p. ej., natural, vegana, de lujo) para diseñar un sistema de estabilidad que se alinee con tu visión. Para una marca deportiva, añadimos polímeros resistentes al sudor a una fórmula O/W, garantizando la estabilidad incluso después de 8 horas de exposición a la humedad.
2. Guía de embalaje
El envase también influye en la estabilidad. Recomendamos bombas airless (reducen la oxidación en un 70 %) para fórmulas acuosas y tubos opacos (bloquean la luz UV) para productos con alta pigmentación. Para un cliente que utilizaba frascos de vidrio transparente, añadimos absorbentes UV adicionales para compensar la exposición a la luz.
3. Soporte posterior al lanzamiento
Realizamos un seguimiento de los datos de estabilidad de cada lote después de su lanzamiento, proporcionando informes que le ayudarán a ajustar las formulaciones si es necesario (por ejemplo, actualizando los conservantes para un nuevo mercado con regulaciones más estrictas).
VI. Estudio de caso: Cómo reparar una base de maquillaje de belleza limpia que se separa.
Una marca de cosmética natural nos contactó con una base de maquillaje acuosa que se separaba tras 6 meses. Sus requisitos: sin emulsionantes sintéticos, ingredientes verificados por EWG y una vida útil de 18 meses. Nuestra solución:
Emulsificación : Se utilizó lecitina de girasol (natural) + goma xantana (espesante) para crear una emulsión O/W estable, reemplazando su único emulsionante.
Estabilización del pigmento : Óxidos de hierro micronizados a 8 μm y recubiertos con extracto de aloe vera (agente suspensor natural).
Conservación : Se añadió una mezcla de alcohol fenetílico + caprilil glicol (limpio, de amplio espectro).
Pruebas : Superó las pruebas de ciclos térmicos, centrifugación y envejecimiento en condiciones reales durante 18 meses sin separación.
La base de maquillaje reformulada se convirtió en un éxito de ventas, con un 94% de reseñas que indicaban que “no se separaba incluso después de 12 meses de uso”. La marca aumentó su PAO de 6 millones a 18 millones, lo que impulsó la confianza del consumidor y redujo las devoluciones en un 35%.
Conclusión: La estabilidad se construye, no nace.
La separación de la base de maquillaje no es un defecto inevitable, sino un indicio de una formulación o pruebas incompletas. Al dominar la emulsificación, estabilizar los pigmentos, fortalecerla contra factores externos y validarla mediante pruebas rigurosas, se puede crear un producto sin separación que fidelice a los consumidores.
Como su socio OEM de cosméticos, no solo fabricamos bases de maquillaje; diseñamos la estabilidad de cada ingrediente, proceso y prueba. Ya sea que esté lanzando una nueva línea o mejorando una fórmula existente, le ofreceremos una solución a medida que satisfaga las necesidades únicas de su marca y supere las expectativas de los consumidores.
¿Listo para crear una base sólida y sin fisuras? Contáctanos hoy para una consulta gratuita de I+D. Compartiremos muestras de fórmulas personalizadas, datos de pruebas y una hoja de ruta para lanzar un producto en el que tus clientes puedan confiar.